sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Efecto de la frecuencia e intensidad de corte en el rendimiento de Lotus corniculatus L., en invierno

por Sánchez Quevedo, Elizabeth; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Hernández Guzmán, Filogonio; Mellado Bosque, Miguel Ángel; Ayala Ortega, Myrna.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN - DIV. - CIENCIA ANIMAL - ZOOTECNIA - LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2023Descripción: 49 p. 27 cm.Materia(s): Forrajes -- Productividad -- InvernaderoDisertación o tesis: Disp. digital Resumen: "El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la frecuencia e intensidad de corte sobre la productividad de Lotus corniculatus L. en invierno en condiciones de invernadero. La especie fue sometida a tres frecuencias de corte (FC); corte temprano (CTE), corte medio (CME) y corte tardío (CTA), y tres intensidades de corte (IC) a 3, 6 y 9 cm. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de forraje (RF), composición morfológica (CM), relación hoja:tallo (R:H/T), peso de la hoja (PH) y peso por tallo (PT), área foliar por fallo (AFT) y altura de la planta (AP). Se registraron diferencias estadísticas (p<0.05) entre frecuencias de corte y altura de corte. Los mayores valores promedios se registraron en el CME y CTA con 8.2 y 8.5 g MS planta-1, respectivamente, superiores al CTE (6.5 g MS planta-1). Mientras que las intensidades fueron superiores al cosechar la especie a los 3 y 6 cm (8.7 y 8.6 g MS planta-1), menores a 9 cm con 6.0 (g MS planta-1). En la CM, la hoja fue la que presentó mayor porcentaje en comparación con los demás componentes, siendo la IC a 3 cm mayor en todas la FC 76 (CTE), 74 (CME) y 77 % (CTA), pero en la composición en g MS planta-1 el CTA con IC a 6 cm sobresalió con 6.9 g MS planta-1. En la R:H/T se encontró diferencias (p<0.05) entre las tres frecuencias de corte CTE, CME y CTA con valor promedio a 3.1, 2.8 y 2.5 respectivamente, el CTE mostró el mayor valor de 3.4 a una IC de 9 cm. El CTA presentó los mayores valores para PH la IC a 3 cm siendo la más alta con 0.15 g MS planta-1, de la misma manera para el PT. Sin embargo, la que resaltó fue la IC a 6 cm (0.07 g MS planta-1). En cuanto al AF el mayor valor fue CTA a una IC de 9 cm, así mismo para la AP (22.4 cm). En conclusión, el rendimiento fue afectado por la frecuencia de un corte temprano para todas las intensidades, sin embargo, también disminuyó a los 9 cm, para las tres frecuencias. La hoja fue el componente que más aporto al rendimiento con más del 68%"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas DIGITAL (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22635
Navegando Dr. Egidio G. Rebonato Estantes , Código de colección: Colección de Tesis Digitalizadas Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
DIGITAL Diversidad genética del chile habanero, genes y rutas metabólicas que regulan la síntesis de capsaicinoides DIGITAL Obtención de subproductos de interés a partir de extractos de esquilmos de brócoli por sistema hibrido (ultrasonido y microondas) DIGITAL Interacción entre el sustrato y la concentración de la solución nutritiva en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) DIGITAL Efecto de la frecuencia e intensidad de corte en el rendimiento de Lotus corniculatus L., en invierno DIGITAL Análisis de crecimiento de zacate navajita [(Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths)] en condiciones de invernadero DIGITAL Respuestas del tomate uva (Solanum lycopersicum L.) a la aplicación de silicio DIGITAL Control de nematodos gastrointestinales utilizando ivermectina en cabras pastoreadas en el Sureste de Coahuila

Palabras claves:
Lotus corniculatus, frecuencia de corte, intensidad de corte, rendimiento de forraje, composición morfológica

Disp. digital

"El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la frecuencia e intensidad de corte sobre la productividad de Lotus corniculatus L. en invierno en condiciones de invernadero. La especie fue sometida a tres frecuencias de corte (FC); corte temprano (CTE), corte medio (CME) y corte tardío (CTA), y tres intensidades de corte (IC) a 3, 6 y 9 cm. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de forraje (RF), composición morfológica (CM), relación hoja:tallo (R:H/T), peso de la hoja (PH) y peso por tallo (PT), área foliar por fallo (AFT) y altura de la planta (AP). Se registraron diferencias estadísticas (p<0.05) entre frecuencias de corte y altura de corte. Los mayores valores promedios se registraron en el CME y CTA con 8.2 y 8.5 g MS planta-1, respectivamente, superiores al CTE (6.5 g MS planta-1). Mientras que las intensidades fueron superiores al cosechar la especie a los 3 y 6 cm (8.7 y 8.6 g MS planta-1), menores a 9 cm con 6.0 (g MS planta-1). En la CM, la hoja fue la que presentó mayor porcentaje en comparación con los demás componentes, siendo la IC a 3 cm mayor en todas la FC 76 (CTE), 74 (CME) y 77 % (CTA), pero en la composición en g MS planta-1 el CTA con IC a 6 cm sobresalió con 6.9 g MS planta-1. En la R:H/T se encontró diferencias (p<0.05) entre las tres frecuencias de corte CTE, CME y CTA con valor promedio a 3.1, 2.8 y 2.5 respectivamente, el CTE mostró el mayor valor de 3.4 a una IC de 9 cm. El CTA presentó los mayores valores para PH la IC a 3 cm siendo la más alta con 0.15 g MS planta-1, de la misma manera para el PT. Sin embargo, la que resaltó fue la IC a 6 cm (0.07 g MS planta-1). En cuanto al AF el mayor valor fue CTA a una IC de 9 cm, así mismo para la AP (22.4 cm). En conclusión, el rendimiento fue afectado por la frecuencia de un corte temprano para todas las intensidades, sin embargo, también disminuyó a los 9 cm, para las tres frecuencias. La hoja fue el componente que más aporto al rendimiento con más del 68%"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha