sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Interacción entre el sustrato y la concentración de la solución nutritiva en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.)

por Cruz Torres, Jaime; Valdez Aguilar, Luis Alonso; Alvardo Camarillo, Daniela; Hernández Maruri, José Alfredo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN - DIV. - AGRONOMIA - HORTICULTURA - LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2023Descripción: 37 p. 27 cm.Materia(s): Pepino -- Cultivo | Producción -- ConsumoDisertación o tesis: Disp.digital Resumen: "La producción mundial de pepinos, que en muchos países depende en gran medida del cultivo con calefacción y luz artificial, se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía en todo el mundo, actualmente el aumento en los precios de los fertilizantes, así como el aumento de plagas y enfermedades ha inducido a los productores a buscar otras herramienta y técnicas de mayor producción por metro cuadrado aprovechando al máximo los insumos como es el agua los fertilizantes y el uso de sustratos que tengan las características físicas y químicas que el cultivo de pepino requiere, mientras se desarrollan en un ambiente controlado. El presente estudio tiene por objetivo determinar el efecto de la interacción entre el sustrato de cultivo con la concentración de la solución nutritiva en el cultivo de pepino. Las plantas fueron tratadas con la solución Steiner a diferentes concentraciones (75% 100% y 125%) y dos mezclas de sustratos (mezcla uno: 80% peat moss+ 20% perlita, mezcla dos: 40% fibra de coco + 40% peat moss + 20% perlita). el diseño utilizado fue completamente al azar con ocho repeticiones y una planta por repetición. El sustrato a base de peat moss favoreció el rendimiento y desarrollo vegetativo de las plantas de pepino, lo cual estuvo asociado con un aumento en el contenido de K+ en la savia. La solución nutritiva al 75 % promovió la mayoría de las variables como es el rendimiento, la calidad del fruto medida como diámetro distal y proximal, diámetro ecuatorial, longitud del fruto, firmeza, número de frutos cosechados, así como parámetros de crecimiento vegetativo. Sin embargo, el aumento de todos estos parámetros estuvo asociado con una reducción en la concentración de NO3-, K+ y Ca2+ en la savia del peciolo"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas DIGITAL (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22634

Palabras clave:
Pepino, Calidad, Desarrollo, Contenido

Disp.digital

"La producción mundial de pepinos, que en muchos países depende en gran medida del cultivo con calefacción y luz artificial, se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía en todo el mundo, actualmente el aumento en los precios de los fertilizantes, así como el aumento de plagas y enfermedades ha inducido a los productores a buscar otras herramienta y técnicas de mayor producción por metro cuadrado aprovechando al máximo los insumos como es el agua los fertilizantes y el uso de sustratos que tengan las características físicas y químicas que el cultivo de pepino requiere, mientras se desarrollan en un ambiente controlado. El presente estudio tiene por objetivo determinar el efecto de la interacción entre el sustrato de cultivo con la concentración de la solución nutritiva en el cultivo de pepino. Las plantas fueron tratadas con la solución Steiner a diferentes concentraciones (75% 100% y 125%) y dos mezclas de sustratos (mezcla uno: 80% peat moss+ 20% perlita, mezcla dos: 40% fibra de coco + 40% peat moss + 20% perlita). el diseño utilizado fue completamente al azar con ocho repeticiones y una planta por repetición. El sustrato a base de peat moss favoreció el rendimiento y desarrollo vegetativo de las plantas de pepino, lo cual estuvo asociado con un aumento en el contenido de K+ en la savia. La solución nutritiva al 75 % promovió la mayoría de las variables como es el rendimiento, la calidad del fruto medida como diámetro distal y proximal, diámetro ecuatorial, longitud del fruto, firmeza, número de frutos cosechados, así como parámetros de crecimiento vegetativo. Sin embargo, el aumento de todos estos parámetros estuvo asociado con una reducción en la concentración de NO3-, K+ y Ca2+ en la savia del peciolo"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha