sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Efecto del silicio en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.)

por Agapito Hernández, Francisco Javier; Valdez Aguilar, Luis Alonso; Alvarado Camarillo, Daniela; Ruiz Torres, Norma Angélica.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN - DIV. - AGRONOMIA - PRODUCCIÓN - LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2023Descripción: 45 p. 27 cm.Materia(s): Pepino -- Cultivo -- ConsumoDisertación o tesis: Disp. digital Resumen: "El pepino (Cucumis sativus L.), representa un cultivo de importancia económica. La producción de este cultivo ha aumentado continuamente debido al incremento de la superficie sembrada y a la producción que se puede obtener con el uso de la tecnología. El Silicio (Si) es el segundo elemento más abundante en la Tierra, pero no se considera un elemento esencial, pero sí benéfico para el desarrollo y crecimiento de las plantas, así como también para sobreponerse a los efectos del estrés biótico y abiótico producto del medio ambiente. Las aplicaciones de Si se ha demostrado que son capaces de estimular una respuesta favorable en el crecimiento y desarrollo de las plantas, de tal manera que se planteó evaluar la efectividad de Si en el cultivo de pepino. El experimento tuvo lugar en un invernadero del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Buenavista, Saltillo, Coahuila. El objetivo de este experimento fue evaluar la respuesta del cultivo de pepino a la aplicación de Si durante el desarrollo planta; se aplicaron 10 tratamientos incluido el testigo con 4 repeticiones, las aplicaciones de Si fueron suministradas mediante vía drench con un periodo de tiempo de cada 8 días más aplicaciones foliares con un intervalo de tiempo de cada 15 días. Las variables evaluadas en el experimento fueron: rendimiento total, diámetro ecuatorial de fruto, longitud, firmeza, curvatura, sólidos solubles, concentración de NO3Ca y K en fruto y peciolo, peso fresco total de hojas, tallo, longitud y diámetro de tallo. De acuerdo con los resultados obtenidos, el Si incrementó el rendimiento de frutos por planta, con una dosis de 0.2 g L-1 en el sistema drench más 0.1 g L-1 aplicada foliarmente; este tratamiento no tuvo efectos negativos en la calidad de frutos. Con otros tratamientos se logró aumentar la calidad del fruto ya que el contenido de solidos solubles aumenta al aplicar en drench 0.2 y 0.3 g L-1 o bien en forma foliar 0.15 y 0.1 g L-1 mientras que con 0.4 y 0.2 g L-1 de Si vía drench y foliar se obtienen frutos de mayor longitud"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas DIGITAL (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22630

Palabras clave:
Silicio, Hidroponía, Elementos benéficos, Micronutriente

Disp. digital

"El pepino (Cucumis sativus L.), representa un cultivo de importancia económica.
La producción de este cultivo ha aumentado continuamente debido al incremento de la
superficie sembrada y a la producción que se puede obtener con el uso de la tecnología.
El Silicio (Si) es el segundo elemento más abundante en la Tierra, pero no se considera
un elemento esencial, pero sí benéfico para el desarrollo y crecimiento de las plantas, así
como también para sobreponerse a los efectos del estrés biótico y abiótico producto del
medio ambiente.
Las aplicaciones de Si se ha demostrado que son capaces de estimular una respuesta
favorable en el crecimiento y desarrollo de las plantas, de tal manera que se planteó
evaluar la efectividad de Si en el cultivo de pepino. El experimento tuvo lugar en un
invernadero del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro en Buenavista, Saltillo, Coahuila.
El objetivo de este experimento fue evaluar la respuesta del cultivo de pepino a la
aplicación de Si durante el desarrollo planta; se aplicaron 10 tratamientos incluido el
testigo con 4 repeticiones, las aplicaciones de Si fueron suministradas mediante vía
drench con un periodo de tiempo de cada 8 días más aplicaciones foliares con un
intervalo de tiempo de cada 15 días.
Las variables evaluadas en el experimento fueron: rendimiento total, diámetro ecuatorial
de fruto, longitud, firmeza, curvatura, sólidos solubles, concentración de NO3Ca y K en
fruto y peciolo, peso fresco total de hojas, tallo, longitud y diámetro de tallo.
De acuerdo con los resultados obtenidos, el Si incrementó el rendimiento de frutos por
planta, con una dosis de 0.2 g L-1 en el sistema drench más 0.1 g L-1 aplicada foliarmente;
este tratamiento no tuvo efectos negativos en la calidad de frutos. Con otros tratamientos
se logró aumentar la calidad del fruto ya que el contenido de solidos solubles aumenta al
aplicar en drench 0.2 y 0.3 g L-1 o bien en forma foliar 0.15 y 0.1 g L-1 mientras que con 0.4 y 0.2 g L-1 de Si vía drench y foliar se obtienen frutos de mayor longitud"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha