sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluación productiva de avena (Avena sativa L.) a diferentes edades de la planta

por Meneses León, Jesús Lázaro; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Mellado Bosque, Miguel Ángel; Pedroza Sandoval, Aurelio; García Martínez, José Eduardo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN-DIV. CIENCIA ANIMAL-ZOOTECNISTA-LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021Descripción: 51 P. 27 cm.Materia(s): Avena forrajera -- Evaluación productivaDisertación o tesis: Digital Resumen: "La avena (Avena sativa L.) en México, es una fuente importante de alimento para la industria pecuaria y una parte de la producción se destina para consumo de forraje en base húmeda, henificado y grano. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de avena var. Cuauhtémoc, a diferentes días después de la siembra (DDS), para encontrar el punto óptimo de cosecha, en la estación de otoño. Se utilizó un diseño bloques completamente al azar, con tres repeticiones. Los datos se analizaron mediante el procedimiento PROC GLM de SAS con una comparación de medias con la prueba Tukey (P ? 0.05). El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo a los 97 DDS con 6,198 kg MS ha-1 y el menor a los 41 DDS, con 657 kg MS ha-1. En la composición morfológica, la aportación promedio del tallo fue de 23 %, seguida por la hoja, inflorescencia y material muerto con 15, 8 y 2 %, respectivamente. Similarmente, la aportación en kg MS ha-1 fue de 1,937, 609, 787 y 247, para el tallo, hoja, material muerto e inflorescencia respectivamente. La relación hoja:tallo mostró diferencias del 41 a los 104 DDS, con un valor de 5.4 hasta un 0.06, respectivamente. Así mismo, la altura se incrementó conforme aumento la edad de rebrote, el menor valor se presentó a los 41 DDS con 37 cm, incrementándose hasta una mayor altura a los 90 DDS con 139 cm. El peso por tallo se incrementó desde los 41, 48 y 55 DDS (0.25 g MS tallo-1, promedio) hasta su máximo peso a los 104 DDS (2.1 g MS tallo-1). La hoja tuvo un menor peso a los 41 DDS con 0.06 g MS hoja tallo-1, hasta su máximo a los 76 y 83 DDS con 0.47 g MS hoja tallo-1, promedio. La especie interceptó un máximo de radiación a los 55 y 62 DDS (99 %), respectivamente. En conclusión, el rendimiento, la altura, el peso de hoja y tallo, fueron afectados por la edad de la planta, siendo inverso el comportamiento de área foliar y relación hoja:tallo, así mismo, la fecha óptima de cosecha para Avena sativa var. Cuauhtémoc en la estación de otoño es a los 97 DDS"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas SB191.O2.M461 2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22348

Palabras clave: Avena sativa, productividad y punto óptimo de cosecha, composición morfológica

Digital

"La avena (Avena sativa L.) en México, es una fuente importante de alimento para la industria pecuaria y una parte de la producción se destina para consumo de forraje en base húmeda, henificado y grano. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de avena var. Cuauhtémoc, a diferentes días después de la siembra (DDS), para encontrar el punto óptimo de cosecha, en la estación de otoño. Se utilizó un diseño bloques completamente al azar, con tres repeticiones. Los datos se analizaron mediante el procedimiento PROC GLM de SAS con una comparación de medias con la prueba Tukey (P ? 0.05). El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo a los 97 DDS con 6,198 kg MS ha-1 y el menor a los 41 DDS, con 657 kg MS ha-1. En la composición morfológica, la aportación promedio del tallo fue de 23 %, seguida por la hoja, inflorescencia y material muerto con 15, 8 y 2 %, respectivamente. Similarmente, la aportación en kg MS ha-1 fue de 1,937, 609, 787 y 247, para el tallo, hoja, material muerto e inflorescencia respectivamente. La relación hoja:tallo mostró diferencias del 41 a los 104 DDS, con un valor de 5.4 hasta un 0.06, respectivamente. Así mismo, la altura se incrementó conforme aumento la edad de rebrote, el menor valor se presentó a los 41 DDS con 37 cm, incrementándose hasta una mayor altura a los 90 DDS con 139 cm. El peso por tallo se incrementó desde los 41, 48 y 55 DDS (0.25 g MS tallo-1, promedio) hasta su máximo peso a los 104 DDS (2.1 g MS tallo-1). La hoja tuvo un menor peso a los 41 DDS con 0.06 g MS hoja tallo-1, hasta su máximo a los 76 y 83 DDS con 0.47 g MS hoja tallo-1, promedio. La especie interceptó un máximo de radiación a los 55 y 62 DDS (99 %), respectivamente. En conclusión, el rendimiento, la altura, el peso de hoja y tallo, fueron afectados por la edad de la planta, siendo inverso el comportamiento de área foliar y relación hoja:tallo, así mismo, la fecha óptima de cosecha para Avena sativa var. Cuauhtémoc en la estación de otoño es a los 97 DDS"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha