sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Concentraciones de nitrato y potasio en la savia foliar y rendimiento de lechuga Var. Great Lakes cultivada con enmiendas minerales

por Montoya Tafoya, Juan Daniel; Hernández Pérez, Armando; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Robledo Torres, Valentin.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN - DIV. - AGRONOMIA - HORTICULTURA - LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021Descripción: 34 p. 27 cm.Materia(s): Lechuga -- Cultivo | Hortalizas -- ProduciónDisertación o tesis: Disp. digital Resumen: "El propósito de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de enmiendas minerales y la fertilización química sobre el rendimiento y acumulación de NO3- en las plantas de lechuga variedad Great Lakes. Las plantas fueron cultivadas bajo invernadero. Los tratamientos evaluados fueron cinco dosis de enmiendas minerales a base de harina de rocas y roca fosfórica más un testigo (fertilización química). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 5 repeticiones, los datos obtenidos se les realizó un análisis de varianza (ANOVA) y comparación de medias de acuerdo con la prueba de LSD (? ? 0.05) utilizado el programa SAS versión 9.0. La concentración de NO3¯ en la savia celular disminuyó un 33 % con la aplicación de dosis alta de roca fosfórica, en comparación a la fertilización química convencional. El K+ se incrementó 27.6 % en plantas tratadas con una dosis baja de roca fosfórica. La concentración de Na+ fue superior en un 8.5% con dosis alta de roca fosfórica. El peso fresco fue mayor en un 26.7% con la aplicación de dosis baja de roca fosfórica, respecto a la fertilización química. Con lo anterior se puede señalar que el uso de enmiendas minerales redujo la concentración de NO3¯ sin disminuir el rendimiento y la calidad de la lechuga, por lo que es factible su uso en la producción de esta hortaliza"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas SB351.L6 .M66 2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22310

Palabras clave:
Jugo celular, roca fosfórica, harina de rocas, toxicidad, producción sustentable.

Disp. digital


"El propósito de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de enmiendas minerales y la fertilización química sobre el rendimiento y acumulación de NO3- en las plantas de lechuga variedad Great Lakes. Las plantas fueron cultivadas bajo invernadero. Los tratamientos evaluados fueron cinco dosis de enmiendas minerales a base de harina de rocas y roca fosfórica más un testigo (fertilización química). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 5 repeticiones, los datos obtenidos se les realizó un análisis de varianza (ANOVA) y comparación de medias de acuerdo con la prueba de LSD (? ? 0.05) utilizado el programa SAS versión 9.0. La concentración de NO3¯ en la savia celular disminuyó un 33 % con la aplicación de dosis alta de roca fosfórica, en comparación a la fertilización química convencional. El K+ se incrementó 27.6 % en plantas tratadas con una dosis baja de roca fosfórica. La concentración de Na+ fue superior en un 8.5% con dosis alta de roca fosfórica. El peso fresco fue mayor en un 26.7% con la aplicación de dosis baja de roca fosfórica, respecto a la fertilización química. Con lo anterior se puede señalar que el uso de enmiendas minerales redujo la concentración de NO3¯ sin disminuir el rendimiento y la calidad de la lechuga, por lo que es factible su uso en la producción de esta hortaliza"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha