Rendimiento de forraje de tres cultivares de cereales de grano pequeño en el sureste de Coahuila, México
por Perea Carreón, Ezequiel; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Gallegos Morales, Gabriel; García Martínez, José Eduardo; Peña Ramos, Fidel Maximiano.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Dr. Egidio G. Rebonato
Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com
|
Colección de Tesis Digitalizadas | SB189.P47 2021 (Navegar estantería) | Ej.1 | Disponible | Disponible para préstamo externo | T22267 |
Palabras clave: Avena, Avena sativa L., cebada, Hordeum vulgare L., trigo, Triticum aestivum L., días después de la siembra, rendimiento
Digital
"La avena (Avena sativa L.), cebada (Hordeum vulgare L.) y trigo (Triticum aestivum L.) son gramíneas forrajeras importantes para México las cuales proporcionan una buena fuente de forraje para todo tipo de ganado. El objetivo fue evaluar el rendimiento de forraje y sus componentes del rendimiento de tres cultivares de cereales de grano pequeño. El presente trabajo se realizó bajo un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron los cultivares y el momento de corte (Días Después de la Siembra; DDS). Todos los cultivares tendieron a incrementar el rendimiento de forraje a mayor edad de la planta. A los 114 y 84 DDS se obtuvo el mayor y menor rendimiento promedio con 15,253 y 10,023 kg MS ha-1, respectivamente. El cultivar avena presentó el mayor rendimiento a los 114 DDS con 18,384 kg MS ha-1, sin embargo, obtuvo también el menor a los 84 DDS con 8531 kg MS ha-1. La composición botánica y morfológica, registro que el tallo fue el componente de mayor aporte al rendimiento de forraje en promedio (51 %) seguida por la inflorescencia (29 %), hoja (15 %) y material muerto (5 %). El trigo mostro la mejor relación hoja:tallo (0.4) respecto a la cebada y avena. A los 84 DDS se registró la mayor R:H/T (0.4) y a los114 DDS la menor (0.2). Los cultivares alcanzaron su mayor altura a los 99 y 114 DDS (93 cm), siendo inferior a los 84 DDS (88 cm). La avena fue en promedio la de mayor tamaño con 107 cm y el trigo la de menor con 75 cm. El área foliar disminuyó conforme pasaron los DDS siendo la avena y la cebada los que obtuvieron la mayor área foliar por tallo a los 84 DDS. El rendimiento de forraje se incrementó con la edad de la planta, junto con el tallo, la inflorescencia y el material muerto y la altura de planta, mientras la hoja, área foliar y por ende la relación hoja: tallo se redujeron"
No hay comentarios para este ítem.