sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Composición bromatológica del ensilado de maíz (zea Mays)Var.Ares Unisem R) en tres estados fenológicos

por Torres Don, Paul Inocencio; García Martínez, José Eduardo; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Alonso Hernández, Francisco.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN DIV.CIENCIA ANIMAL-ZOOTECNIA-LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021Descripción: 37 P. 27cm.Materia(s): Ensilado de maíz -- Composición bromatológica | Estados fenológicosDisertación o tesis: Digital Resumen: "La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de corte (maduración) del maíz, sobre la calidad bromatológica del ensilado. Dicho estudio fue realizado en el laboratorio de nutrición animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Utilizando la variedad de maíz Ares (Unisem®), sembrada el 15 de junio del 2019. Posterior a la cosecha a 97, 104 y 111 días fueron ensilados en bolsa, empleando una ensiladora neumática de botes. Después de 60 días de fermentación se tomaron muestras de cada tratamiento y repetición para analizar en laboratorio su contenido bromatológico. Los resultados fueron analizados mediante un diseño completamente al azar con la ayuda del software Statgraphics®, resultando diferencias significativas (P<0.05) para el contenido de Materia seca (MS), Cenizas (C), Proteína cruda (PC), Grasa cruda (GC) y Fibra cruda (FC) entre los diferentes tratamientos (días al corte). Se observó un incremento de C y FC conforme se incrementan los días al corte; mientras que por el contrario, la PC y la GC se vieron disminuidas por la madurez de la planta. Se concluye que el estado fenológico de la planta al corte, afecta significativamente la composición bromatológica de la misma, haciendo que a más días al corte se deprima su composición química por lo que se recomienda cosechar este forraje a los 97 días para obtener la mejor calidad"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas SB191.M2.T67A3 202 (Navegar estantería) Ej.1 Disponible Disponible para préstamo externo T22263

Composición, bromatológica del ensilado de maíz, resultados de laboratorio (varios)

Digital

"La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de corte (maduración) del maíz, sobre la calidad bromatológica del ensilado. Dicho estudio fue realizado en el laboratorio de nutrición animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Utilizando la variedad de maíz Ares (Unisem®), sembrada el 15 de junio del 2019. Posterior a la cosecha a 97, 104 y 111 días fueron ensilados en bolsa, empleando una ensiladora neumática de botes. Después de 60 días de fermentación se tomaron muestras de cada tratamiento y repetición para analizar en laboratorio su contenido bromatológico. Los resultados fueron analizados mediante un diseño completamente al azar con la ayuda del software Statgraphics®, resultando diferencias significativas (P<0.05) para el contenido de Materia seca (MS), Cenizas (C), Proteína cruda (PC), Grasa cruda (GC) y Fibra cruda (FC) entre los diferentes tratamientos (días al corte). Se observó un incremento de C y FC conforme se incrementan los días al corte; mientras que por el contrario, la PC y la GC se vieron disminuidas por la madurez de la planta. Se concluye que el estado fenológico de la planta al corte, afecta significativamente la composición bromatológica de la misma, haciendo que a más días al corte se deprima su composición química por lo que se recomienda cosechar este forraje a los 97 días para obtener la mejor calidad"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha