sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Comportamiento productivo de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes edades de rebrote, en el sureste de Coahuila, México

por Carmona Canseco, Benjamín; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Flores Naveda, Antonio; Camposeco Montejo, Neymar; Peña Ramos, Fidel Maximiano.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN-DIV. CIENCIA ANIMAL-ZOOTECNIA-LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021Descripción: 45 P. 27 cm.Materia(s): Alfalfa - Medicago sativa -- Cultivo forrajero -- Comportamiento productivoDisertación o tesis: Digital Resumen: "La alfalfa (Medicago sativa L.) es el cultivo forrajero más importante del mundo y un alimento de alta calidad para todo tipo de ganado. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de alfalfa a diferentes días de rebrote (DDR), para encontrar el punto óptimo de cosecha, en la estación de primavera en el sureste de Coahuila, México. Se utilizó un diseño completamente al azar, con tres repeticiones. Los datos se analizaron mediante el procedimiento PROC GLM del SAS y la comparación de medias con la prueba Tukey al 5 % de probabilidad. El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo a los 42 DDR con 5,439 kg MS ha-1 y el menor a los 7 DDR, con 225 kg MS ha-1. La composición botánica y morfológica, registró que la hoja fue el componente de mayor aporte al rendimiento de forraje, seguido por el tallo, material muerto, inflorescencia y maleza, con 50, 44, 4, 2 y 0.5 %, respectivamente. La relación hoja:tallo, mostró diferencias del 7 DDR, hasta los 42 DDR, con un valor de 3.1 hasta un 0.9, respectivamente. Así mismo, la altura de planta se incrementó conforme aumentó la edad de rebrote de 10 cm a los 7 DDR, hasta un máximo valor de 67 cm a los 42 DDR. La mayor y menor intercepción luminosa se dio en los días 42 y 7 DDR con 92 % y 28 %, respectivamente, con el método de regla, sin embargo, por el método de la barra, el día 7 DDR, fue menor al resto de las fechas, con 33 % respecto a un 77 % a los 42 DDR. Finalmente, el área foliar por tallo, se registró su mayor valor a los 42 DDR con 225 cm2 y menor a los 7 DDR con 12 cm2. En conclusión, el rendimiento de materia seca, altura de planta, luz interceptada, y área foliar por tallo, se incrementaron a medida que avanzó la edad de rebrote, concentrando sus mayores valores a los 42 DDR, y los menores a los 7 DDR, mientras que la relación hoja:tallo tuvo un comportamiento inverso. Así mismo, la posible edad de cosecha recomendable para la alfalfa en la estación de primavera en el sureste de Coahuila México es a los 42 días de edad"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
No existen ítems para este registro
Navegando Dr. Egidio G. Rebonato Estantes , Código de colección: Colección de Tesis Digitalizadas Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
SB205.A4 .C34 2007 Efecto de la variedad y estacion de corte sobre el rendimiento y calidad nutritiva de forraje de alfalfa en el valle del Mesquital Hidalgo SB205.A4 . C34 2007 Efecto de la variedad y estacion de corte sobre el rendimiento y calidad nutritiva de forraje de alfalfa en el valle del Mesquital Hidalgo SB205.A4 .C37 2020 Comportamiento productivo de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferente edad de cosecha en la estación de primavera SB205.A4.C371 2021 Comportamiento productivo de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes edades de rebrote, en el sureste de Coahuila, México SB 205. A4 .C78 2008 Digestibilidad (in vitro) y Valor Nutritivo de tres Variedades de Alfalfa (Medicago sativa), en Hidroponia./ SB205.A4 .C78 2020 Evaluación productiva de alfalfa (Medicago sativa L.) en el sureste del estado de Coahuila, México SB205.A4.G88 2021 Acumulación estacional de forraje de alfalfa (Medicago sativa L), variedad premium

Palabras clave: Alfalfa, Medicago sativa, días de rebrote, estación de primavera

Digital

"La alfalfa (Medicago sativa L.) es el cultivo forrajero más importante del mundo y un alimento de alta calidad para todo tipo de ganado. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de alfalfa a diferentes días de rebrote (DDR), para encontrar el punto óptimo de cosecha, en la estación de primavera en el sureste de Coahuila, México. Se utilizó un diseño completamente al azar, con tres repeticiones. Los datos se analizaron mediante el procedimiento PROC GLM del SAS y la comparación de medias con la prueba Tukey al 5 % de probabilidad. El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo a los 42 DDR con 5,439 kg MS ha-1 y el menor a los 7 DDR, con 225 kg MS ha-1. La composición botánica y morfológica, registró que la hoja fue el componente de mayor aporte al rendimiento de forraje, seguido por el tallo, material muerto, inflorescencia y maleza, con 50, 44, 4, 2 y 0.5 %, respectivamente. La relación hoja:tallo, mostró diferencias del 7 DDR, hasta los 42 DDR, con un valor de 3.1 hasta un 0.9, respectivamente. Así mismo, la altura de planta se incrementó conforme aumentó la edad de rebrote de 10 cm a los 7 DDR, hasta un máximo valor de 67 cm a los 42 DDR. La mayor y menor intercepción luminosa se dio en los días 42 y 7 DDR con 92 % y 28 %, respectivamente, con el método de regla, sin embargo, por el método de la barra, el día 7 DDR, fue menor al resto de las fechas, con 33 % respecto a un 77 % a los 42 DDR. Finalmente, el área foliar por tallo, se registró su mayor valor a los 42 DDR con 225 cm2 y menor a los 7 DDR con 12 cm2. En conclusión, el rendimiento de materia seca, altura de planta, luz interceptada, y área foliar por tallo, se incrementaron a medida que avanzó la edad de rebrote, concentrando sus mayores valores a los 42 DDR, y los menores a los 7 DDR, mientras que la relación hoja:tallo tuvo un comportamiento inverso. Así mismo, la posible edad de cosecha recomendable para la alfalfa en la estación de primavera en el sureste de Coahuila México es a los 42 días de edad"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha