sub trim { my $s = shift; $s =~ s/^\s+|\s+$//g; return $s };

EBSCO Discovery Service



Búsqueda Avanzada




Búsqueda Avanzada
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis del crecimiento de trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus L.), en función de la edad de rebrote

por Landeros Velázquez, Jesús; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Gallegos Morales, Gabriel; Méndez López, Alonso.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (UAAAN-DIV. CIENCIA ANIMAL-ZOOTECNIA-LICENCIATURA).Editor: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021Descripción: 57 P. 27 cm.Materia(s): Cultivos forrajeros -- Trébol pata de pájaroDisertación o tesis: Digital Resumen: "El objetivo fue determinar características morfológicas y de rendimiento de trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus L.) genotipo 232098 con y sin la inoculación de Sinorhizobium meliloti, en macetas bajo condiciones de invernadero. El estudio se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, del 4 de mayo al 22 de junio de 2019, bajo un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja: tallo (R:H/T), altura de la planta (AP), área foliar por tallo (AFT) y radiación interceptada (RI). El RF presentó su máximo valor en la séptima semana con 6.2 g MS planta-1 promedio. En el promedio general muestra mayor valor en el tratamiento inoculado respecto al sin inocular (4.0 vs 3.2 g MS planta-1, respectivamente). En la CBM, el componente hoja, en ambos tratamientos, es la que mayor aporte hizo al rendimiento, registrando su mayor valor en la séptima semana con 4.5 g MS planta-1. La R:H/T, no hubo diferencias entre tratamientos (p>0.05), sin embargo, registró una tendencia descendente conforme avanzó las semanas de rebrote, teniendo su máximo valor promedio en la semana uno con 4.0 respecto a 2.1 en la semana siete. El valor más alto de AP se registra en la semana siete, con 44 cm, en contraste registra el valor más bajo en la semana uno con 17 cm, no hubo diferencias entre tratamientos (p>0.05). El AFT presenta diferencias entre tratamientos (p<0.05), el inoculado mostró el valor más alto (8.3 cm2 tallo-1), respecto al sin inocular (7.0 cm2 tallo-1). Por su parte al RI, fue menor en las semanas uno y dos (31.5 % promedio), a partir de la semana tres hasta la siete se mantuvo en valores de 57 a 66 % RI, no obstante, no se presentaron diferencias entre tratamientos (p>0.05). En conclusión, la especie Lotus corniculatus L., Cv: 232098, se vio afectada por la edad de rebrote, y por la aplicación de inoculante con bacterias de Rhizobium, en el rendimiento de forraje y área foliar por tallo, no así en la relación hoja/tallo, altura de planta y porcentaje de radiación interceptada"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Número de copia Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Dr. Egidio G. Rebonato

Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro 

Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com

 

 

Colección de Tesis Digitalizadas SB205.L7.L36 2020 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible Disponible para préstamo externo T22145

Palabras clave: Lotus corniculatus L., rendimiento de forraje, composición botánica y morfológica, radiación interceptada, altura de planta

Digital

"El objetivo fue determinar características morfológicas y de rendimiento de trébol pata de pájaro (Lotus corniculatus L.) genotipo 232098 con y sin la inoculación de Sinorhizobium meliloti, en macetas bajo condiciones de invernadero. El estudio se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, del 4 de mayo al 22 de junio de 2019, bajo un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja: tallo (R:H/T), altura de la planta (AP), área foliar por tallo (AFT) y radiación interceptada (RI). El RF presentó su máximo valor en la séptima semana con 6.2 g MS planta-1 promedio. En el promedio general muestra mayor valor en el tratamiento inoculado respecto al sin inocular (4.0 vs 3.2 g MS planta-1, respectivamente). En la CBM, el componente hoja, en ambos tratamientos, es la que mayor aporte hizo al rendimiento, registrando su mayor valor en la séptima semana con 4.5 g MS planta-1. La R:H/T, no hubo diferencias entre tratamientos (p>0.05), sin embargo, registró una tendencia descendente conforme avanzó las semanas de rebrote, teniendo su máximo valor promedio en la semana uno con 4.0 respecto a 2.1 en la semana siete. El valor más alto de AP se registra en la semana siete, con 44 cm, en contraste registra el valor más bajo en la semana uno con 17 cm, no hubo diferencias entre tratamientos (p>0.05). El AFT presenta diferencias entre tratamientos (p<0.05), el inoculado mostró el valor más alto (8.3 cm2 tallo-1), respecto al sin inocular (7.0 cm2 tallo-1). Por su parte al RI, fue menor en las semanas uno y dos (31.5 % promedio), a partir de la semana tres hasta la siete se mantuvo en valores de 57 a 66 % RI, no obstante, no se presentaron diferencias entre tratamientos (p>0.05). En conclusión, la especie Lotus corniculatus L., Cv: 232098, se vio afectada por la edad de rebrote, y por la aplicación de inoculante con bacterias de Rhizobium, en el rendimiento de forraje y área foliar por tallo, no así en la relación hoja/tallo, altura de planta y porcentaje de radiación interceptada"

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Dirección: Blvd. Antonio Narro s/n. Buenavista. Saltillo. Coahuila C.P. 25315. México.

Con tecnología Koha