Comportamiento productivo de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferente edad de cosecha en la estación de primavera
por Castro Martínez, Alejandro Misael; Álvarez Vázquez, Perpetuo; Gallegos Morales, Gabriel; Encina Domínguez, Juan Antonio.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Número de copia | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Dr. Egidio G. Rebonato
Encargado de la Biblioteca: MC. José Armando Nájera Castro Contacto del encargado: nacasaar@gmail.com
|
Colección de Tesis Digitalizadas | SB205.A4 .C37 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | Disponible para préstamo externo | T22013 |
Palabras clave:
Medicago sativa L., rendimiento de forraje, tasa de crecimiento. composición botánica y morfológica, relación hoja:tallo, Rhizobium.
Disp. digital
"La alfalfa es una de las especies de leguminosas más cultivadas e importantes, en el mundo, la cual es utilizada para la alimentación del ganado, principalmente productor de leche. El estudio se realizó con el objetivo de determinar la curva de crecimiento de alfalfa (Medicago sativa L.), en la estación de primavera. El trabajo se realizó de mayo a junio del 2019, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, unidad Saltillo, bajo un diseño de bloques al azar, con dos tratamientos (alfalfa inoculada y sin inocular), con tres repeticiones. Se estudiaron las variables de rendimiento de forraje, tasa de crecimiento, composición botánica y morfológica, relación hoja/tallo, altura de planta, área foliar y radiación interceptada. En ambos tratamientos, el rendimiento de forraje se incrementó de la semana uno a la semana siete. Esta semana expresa el mayor valor con 4,638 kg MS ha-1 y los menores en las semanas 1 y 2 con 538 y 1,176 kg MS ha-1. La tasa de crecimiento, de ambos tratamientos, no presentó diferencias entre semana de rebrote. La composición botánica y morfológica, en la semana 2, se registró el mayor porcentaje promedio de hoja (59 %), mientras que el menor en la semana siete con 44 % promedio. En la alfalfa inoculada y sin inocular, la mayor relación hoja/tallo se presentó en la semana 1 (2.4), siendo diferente al resto de la semana. La mayor producción promedio de hoja se observó en la semana cinco y siete con 2,043 y 2,039 kg MS ha-1, respectivamente. No se observó efecto del inoculante en la determinación de la curva de crecimiento de la alfalfa (Medicago sativa L.), donde se obtuvo la máxima producción en la última semana de estudio, donde el componente morfológico de mayor aportación fue la hoja seguido por el tallo, maleza, material muerto e inflorescencia"
No hay comentarios para este ítem.